PUBLICACIONES
«Jesús exultó de gozo bajo la acción del Espíritu Santo» «No entristezcan al Espíritu Santo con el que ustedes fueron marcados»
(Ef 4:30) (Trad.©Evangelizo.org©)
Cuando el hombre indeciso fracasa en cualquier proyecto, la tristeza invade su alma, y aflige al Espíritu Santo echándolo fuera... aleja, pues, de tu corazón la tristeza y no ahogues al Espíritu Santo que habita en ti, (1Tes 5:19), por miedo a que llame a Dios contra ti y te deje. Porque el Espíritu de Dios, que te ha sido dado en tu carne, no soporta ni la tristeza ni la incomodidad.
Revístete de alegría y haz de ella tu delicia. Eso es lo que agrada a Dios; eso es lo que él acoge favorablemente. Porque todo el que está lleno de gozo obra bien, piensa bien y pone a la tristeza debajo de sus pies. Por el contrario, el hombre triste obra siempre mal; primeramente, hace el mal contristando al Espíritu Santo que con gozo ha sido dado al hombre; y comete una falta de piedad no orando ni alabando al Señor. Porque la oración del hombre triste no tiene jamás la fuerza necesaria para subir al altar de Dios... Así como el vinagre mezclado con el vino hace perder el buen sabor a éste, de la misma manera la tristeza, mezclada con el Espíritu Santo, debilita la eficacia de la oración. Purifica, pues, tu corazón de esta tristeza perniciosa, y vivirás para Dios, igual que todos los que se habrán despojado de la tristeza y revestido de gozo.


«El grano que cayó en tierra buena..., dio fruto al ciento por uno»
San Juan María Vianney (1786-1859)
presbítero, cura de Ars
Si me preguntáis qué es lo que quiere decir Jesucristo al hablar de ese sembrador que salió de madrugada a esparcir la semilla en su campo, hermanos, os digo que ese sembrador es el mismo buen Dios que comienza a trabajar para nuestra salvación desde el comienzo del mundo enviándonos profetas antes de la venida del Mesías para enseñarnos que debíamos ser salvados. No se contentó enviándonos a sus servidores, sino que vino él mismo y nos señaló el camino que debíamos tomar, y nos anunció la palabra santa. ¿Sabéis lo que es una persona que no se alimenta de esta palabra santa?... Se parece a un enfermo sin médico, a un viajero extraviado sin guía, a un pobre sin recursos. Es del todo imposible, hermanos, amar a Dios y contentarle sin alimentarse de esta palabra divina. ¿Qué es lo que puede llevar a ligarnos a él sino el conocerlo? ¿Y quién nos le hace conocer con todas sus perfecciones, sus bellezas y su amor por nosotros, si no es la Palabra de Dios que nos enseña todo lo que él ha hecho por nosotros y los bienes que nos prepara en la otra vida?
Hoy amanece la aurora de la salvación
Por San Andrés de Creta (660-740)
Nosotros ya no vivimos bajo la esclavitud de los elementos del mundo, como lo dice el apóstol Pablo; ya no estamos sujetos a la letra de la ley (Col 2,8; Rm 7,6). Es precisamente en esto que consiste lo más esencial de los beneficios de Cristo; es aquí que el misterio se manifiesta, que la naturaleza se renueva: Dios se hace hombre y asumida la humanidad, ésta es divinizada. Ha sido pues necesario que la espléndida y visible habitación de Dios entre los hombres fuera precedida por una introducción al gozo, de donde se seguiría para nosotros el don magnífico de la salvación. Es este el objeto de la fiesta que celebramos: el nacimiento de la Madre de Dios inaugura el misterio que concluye y acaba en la unión del Verbo con la carne...
La virgen que acaba de nacer se prepara ya para ser la madre del Rey universal de todos los tiempos... Y así nosotros recibiremos del Verbo un doble beneficio: nos conduce a la verdad y nos desliga de la vida de esclavitud que supone vivir bajo la ley. ¿De qué manera, por qué camino? Sin duda alguna porque la sombra se aleja del advenimiento de la luz, porque la gracia pone la libertad en el lugar de la letra. La fiesta que celebramos está en esta frontera porque ha hecho de lazo de unión entre la verdad y las imágenes que la prefiguraban, hace que lo nuevo substituya a lo antiguo...
Que toda la creación cante y exulte, que contribuya lo mejor que pueda al gozo de este día. Que el cielo y la tierra formen hoy una única asamblea. Que todo lo que hay en el mundo y por encima del mundo se una en un mismo concierto de fiesta. En efecto, hoy se levanta el santuario en el que residirá el Creador del universo; y a través de esta disposición, totalmente nueva, una criatura es preparada para ofrecer al Creador una morada sagrada.
La Natividad de la Virgen María
María, Jesús y Juan Bautista son las únicas personas cuyo nacimiento celebramos en la Liturgia. Al hacer memoria del nacimiento de María, tenemos en cuenta la vida de muchas personas sencillas y pobres, sin apariencias llamativas ni entornos importantes, que llevan en su existencia el gran tesoro de la fe en Dios. Son esos pobres los que hacen lugar para que el Reino de Dios sea una realidad.

«Les confía sus bienes»-
Catecismo de la Iglesia Católica
Catecismo de la Iglesia Católica
§ 2402-2405
«Les confía sus bienes»
Al comienzo Dios confió la tierra y sus recursos a la administración común de la humanidad para que tenga cuidado de ellos, los domine mediante su trabajo y se beneficie de sus frutos (cf Gn 1,26-29). Los bienes de la creación están destinados a todo el género humano. Sin embargo, la tierra está repartida entre los hombres para dar seguridad a su vida, expuesta a la penuria y amenazada por la violencia. La apropiación de bienes es legítima para garantizar la libertad y la dignidad de las personas, para ayudar a cada uno a atender sus necesidades fundamentales y las necesidades de los que están a su cargo. Debe hacer posible que se viva una solidaridad natural entre los hombres. El derecho a la propiedad privada, adquirida o recibida de modo justo, no anula la donación original de la tierra al conjunto de la humanidad. El destino universal de los bienes continúa siendo primordial, aunque la promoción del bien común exija el respeto de la propiedad privada, de su derecho y de su ejercicio. "El hombre, al servirse de esos bienes, debe considerar las cosas externas que posee legítimamente, no sólo como suyas, sino también como comunes, en el sentido de que han de aprovechar no sólo a él, sino también a los demás" (GS 69,1). La propiedad de un bien hace de su dueño un administrador de la providencia para hacerlo fructificar y comunicar sus beneficios a otros, ante todo a sus próximos. Los bienes de producción -materiales o inmateriales- como tierras o fábricas, profesiones o artes, requieren los cuidados de sus posesores para que su fecundidad aproveche al mayor número de personas. Los poseedores de bienes de uso y consumo deben usarlos con templanza reservando la mejor parte al huésped, al enfermo, al pobre.
San Luis de Francia

Luis fue coronado rey en el año 1226. Se casó y tuvo once hijos. Supo tener como consejeros a notables teólogos de la época, como santo Tomás de Aquino. Fundó un hospital para pobres y ciegos. Fue un gran administrador de justicia y célebre por su espíritu pacificador.
« La ternura de Dios hacia los pequeños » (Trad. ©Evangelizo.org)
Por San Vicente de Paul

Mis hijas, a Dios le agrada ver cuando le sirven a los pequeños niños, como también le agrada escucharlos cantar, incluso escuchar los pequeños gritos y sus quejas. Cada uno de esos gritos toca el corazón de Dios. Y ustedes, mis queridas hermanas, cuando, al escuchar sus gritos, los alivian sirviéndoles en lo que necesitan por el amor de Dios y por honrar la infancia de Nuestro Señor, ¿no agradan a Dios?, ¿Dios no es honrado del grito y de las quejas de esos pequeños niños? ¡Entonces ánimos, mis hijas! Amen el servicio a esos pequeños niños, por la boca de quienes Dios recibe una perfecta alabanza. No soy yo quién lo dice mis hermanas; es el profeta: «por la boca de chiquillos, de niños de pecho, tu alabanza es perfecta». Oh mis hijas, esto es entonces cierto pues la Santa Escritura lo afirma. Miren cuan felices están ustedes al servir a estas pequeñas creaturas que le dan a Dios una alabanza perfecta y en la cual Dios es agradado, en cierta forma como lo son las madres para quienes su más gran consuelo es ver las pequeñas acciones de sus pequeños hijos. Ellas admiran y aman todo. De igual manera Dios, que es su padre, disfruta todas sus pequeñas acciones.


«Auméntanos la fe» (Lc 17,5)
La palabra «fe» es única en cuanto vocablo, pero tiene una doble significación. En efecto, hay un aspecto de la fe que se refiere a los dogmas; se trata del asentimiento sobre alguna verdad dada. Este aspecto de la fe es provechoso al alma, según dice el Señor: «El que escucha mis palabras y cree en el que me ha enviado, tiene la vida eterna» (Jn 5,24)... Pero hay un segundo aspecto de la fe: es la fe que nos es dada, gratuitamente, por Cristo como un carisma, como un don espiritual. «Uno recibe del Espíritu el hablar con sabiduría; otro, el hablar con inteligencia, según el mismo Espíritu. Hay quien, por el mismo Espíritu, recibe el don de la fe; y otro, por el mismo Espíritu, don de curar» (1Co 12, 8-9). Esta fe que nos es dada como una gracia por el Espíritu, no es solamente la fe dogmática, sino que tiene el poder de realizar aquello que sobrepasa a las fuerzas humanas. El que posee esta fe, dirá a esta montaña: «Desplázate de aquí a allá, y se desplazará». Porque cuando se pronuncia una palabra con fe «no con dudas sino con fe en que sucederá lo que dice» (Mc 11,23), entonces recibe la gracia de verlo realizado. Es hablando de esta fe que se dice: «Si tenéis una fe como un grano de mostaza». En efecto, el grano de mostaza es muy pequeño pero posee una energía de fuego; simiente minúscula, se desarrolla hasta el punto de que extiende sus largas ramas y puede incluso albergar a los pájaros (Mt 13,32). De la misma manera la fe actúa en el alma haciéndole realizar grandes gestas en un abrir y cerrar de ojos. Cuando un alma es iluminada por la fe, hace presente a Dios y le contempla tanto cuanto es posible. Abraza hasta los límites del universo y, antes del final de los tiempos, ve ya realizado el juicio y cumplidas las promesas.
Santa Clara de Asís

Santa Clara de Asís (en italiano: Chiara d'Assisi; Asís, Italia, 16 de julio de 1194 - ídem, 11 de agosto de 1253), religiosa y santa italiana. Seguidora fiel de san Francisco de Asís, con el que fundó la segunda orden franciscana o de hermanas clarisas, Clara se preciaba de llamarse "humilde planta del bienaventurado Padre Francisco". Después de abandonar su antigua vida de noble, se estableció en el monasterio de San Damiano hasta morir. Clara fue la primera y única mujer en escribir una regla de vida religiosa para mujeres. En su contenido y en su estructura se aleja de las tradicionales reglas monásticas. Sus restos mortales descansan en la cripta de la Basílica de santa Clara de Asís. Fue canonizada un año después de su fallecimiento, por el papa Alejandro IV.
SANTA MARÍA EN SÁBADO

«Sin mí, no podéis hacer nada»
San Francisco Javier (1506-1552), jesuita, misionero
Carta del 05/11/1549, n° 90, 34-36



«Vengan a parte a un lugar solitario, para descansar un poco» (Trad. ©Evangelizo.org)
Por San Beda el Venerable (c. 673-735), monje benedictino, doctor de la Iglesia
Comentario del Evangelio de Marcos
EL EVANGELIO DEL DIA
«Los envía por primera vez» (Trad. ©Evangelizo.org)
Por San Cirilo de Alejandría (380-444), obispo y doctor de la Iglesia
Comentario del Evangelio de San Juan 12:1


Tomás era uno de los Doce. No sabemos mucho de su historia, salvo que seguía a Jesús y confesó su divinidad cuando lo vio resucitado. Como cualquier ser humano, tuvo sus dudas, y recibió de Jesús el signo necesario para creer en él. Una antigua tradición dice que evangelizó en la India.
«La pobreza que enriquece»
Por San Leon Magno
"Yo te lo digo, levántate"
Por San Jerónimo (347-420), sacerdote, traductor de la Biblia, doctor de la Iglesia
Comentario al evangelio de Marcos, 2; PLS, 125s

"Es necesario que él crezca y yo disminuya"
Por San Máximo de Turín (¿-c. 420), obispo
Sermón 99 ; PL 57, 535
EL EVANGELIO DEL DIA.

Es algo excepcional en la liturgia católica que dediquemos a un santo justo un domingo, día en que solemos celebrar la resurrección de Jesús. San Juan Bautista tiene esta distinción. Él encarna el ideal profético de la vida coherente y austera. Él supo levantar su voz para despertar a la gente y suscitar en ella la espiritualidad necesaria para percibir el paso del Mesías.

«Sean perfectos como mi Padre es perfecto»
San Juan María Vianney (1786-1859), presbítero, cura de Ars
El Espíritu del Cura de Ars en sus Catecismos, Sermones y sus Conversaciones (Trad. ©Evangelizo.org)
«Padre Nuestro que estas en el cielo»: esto sí que es bello, hijos míos, ¡tener un Padre en el cielo!- «Venga a nosotros tu reino». Si hago reinar al Buen Dios en mi corazón, Él me hará reinar junto a Él en su Gloria.-«Hágase tu voluntad». No hay nada más dulce y perfecto que hacer la Voluntad de Dios. Para hacer bien las cosas, hay que hacerlas como Dios quiere, en conformidad con sus Designios. «Danos hoy nuestro pan de cada día». Dentro de nosotros tenemos dos partes, el alma y el cuerpo. Pedimos a Dios de alimentar nuestro pobre cuerpo, y Él nos responde haciendo producir a la tierra todo lo necesario para nuestro sustento. Pero también le pedimos que alimente nuestra alma, que es la parte más bella de nosotros mismos; la tierra es muy pequeña para proveer a nuestra alma lo necesario para llenarla: ella tiene hambre de Dios, sólo Dios puede llenarla. El Buen Dios no creyó hacer de más al morar sobre la tierra y al tomar un cuerpo, para que ese Cuerpo fuese el alimento de nuestras almas. Cuando el sacerdote presenta la ostia y se las muestra, su alma puede decir: ¡he aquí mi Comida! Oh mis niños, ¡tenemos demasiada felicidad! ¡No lo comprenderemos sino solamente en el cielo!
EL EVANGELIO DEL DIA
El grano de trigo que cae en tierra y muere, da mucho fruto (Jn 12,24).
San Cromacio de Aquilea (¿-407), obispo
Sermón 30, 2

EL EVANGELIO DEL DIA
Santa María en sábado.

Señor, te pedimos, por la intercesión de la santísima Virgen María, que quienes la veneramos, merezcamos participar también de la plenitud de tu gracia. Por nuestro, Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
«San Bernabé, apóstol que proclama que el Reino de los cielos está cerca»
Por San Gregorio Magno (c. 540-604), papa y doctor de la Iglesia

Bernabé recibe el título de apóstol aunque no haya sido designado por Jesús. La Iglesia le reconoció este ministerio porque había sido enviado a evangelizar y pastorear iglesias. Bernabé ya era cristiano cuando se produjo la conversión de san Pablo, y tuvo un importante rol para que la comunidad cristiana aceptara a este antiguo perseguidor. Por eso, san Pablo y san Bernabé llegaron a hacer juntos dos viajes apostólicos.
(Trad. ©Evangelizo.org)
El pecado contra el Espíritu Santo
Por San Juan Pablo II (1920-2005), papa
Encíclica "Dominum et vivificantem", § 46 (trad. © Libreria Editrice Vaticana)

EL EVANGELIO DEL DIA

El venerable papa Pío XII, siendo el año 1942, tiempo en el que la II guerra mundial arreciaba, decidió consagrar al mundo entero al Inmaculado Corazón de María, pidiendo a la Madre su intercesión y protección para que pronto se lograse la paz. Los creyentes, vemos en el corazón de María el interior de la Madre, el centro de su ser en el cual encierra sus más nobles sentimientos, el amor profundo hacia sus hijos, hacia el Dios en quien creyó. Que Ella nos ayude a sintonizar nuestros corazones con el de su Hijo.
«Creo en la resurrección de la carne» Credo
Por San Justino (c. 100-160), filósofo y mártir
Tratado sobre la resurrección, 2.4.7-9
Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo.

Esta fiesta fue instituida por el papa Urbano IV, en el año 1264 "con el fin de tributarle a la Eucaristía un culto público y solemne de adoración, amor y gratitud". En cada uno de los tres ciclos litúrgicos, se destaca algún aspecto de este sacramento. Las lecturas de este año giran alrededor del simbolismo religioso que tenía la sangre en el mundo antiguo y su uso en diversos tipos de sacrificios.
«Dios se da El mismo como comida»
Por San Juan María Vianney (1786-1859), presbítero, cura de Ars
Espíritu del Cura de Ars en sus Catecismos, en sus Sermones, en sus Conversaciones (Trad. ©Evangelizo.org)
EL EVANGELIO DEL DIA.
La Visitación de la Virgen María.

"En la Visitación, la Virgen lleva a la madre del Bautista el Cristo, que derrama el Espíritu Santo. Las mismas palabras de Isabel expresan bien este papel de mediadora: 'Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno' (Lc 1, 44). La intervención de María, junto con el don del Espíritu Santo, produce como un preludio de Pentecostés, confirmando una cooperación que, habiendo empezado con la Encarnación, está destinada a manifestarse en toda la obra de la salvación divina" (Juan Pablo II, catequesis, 2 de octubre de 1996).
El hijo del hombre vino para dar su vida
San Alfonso María de Ligorio (1696-1787), obispo y doctor de la Iglesia
Novena de Navidad, discurso 6º

EL EVANGELIO DEL DIA
Dejarlo todo para seguirle
Santa Teresa de Calcuta (1910-1997), fundadora de las Hermanas Misioneras de la Caridad
El amor más grande, pág. 40

EL EVANGELIO DEL DIA
Solemnidad de la Santísima Trinidad

"La Trinidad es un misterio de fe en sentido estricto, uno de los misterios escondidos en Dios, 'que no pueden ser conocidos si no son revelados desde lo alto' (Concilio Vaticano I: DS 3015). Dios, ciertamente, ha dejado huellas de su ser trinitario en su obra de Creación y en su Revelación a lo largo del Antiguo Testamento. Pero la intimidad de su Ser como Trinidad Santa, constituye un misterio inaccesible a la sola razón e incluso a la fe de Israel antes de la Encarnación del Hijo de Dios y el envío del Espíritu Santo" (Catecismo de la Iglesia Católica, nro. 237).
«Estoy con ustedes por siempre hasta el fin del mundo»
Por Venerable Pio XII (1876-1958), papa 1939-1958
Discurso de Cuaresma a los sacerdotes de Roma y a los predicadores,17 de febrero 1942.

EL EVANGELIO DEL DIA

Felipe, conocido como "el santo sonriente", dedicó su vida a la evangelización de los más humildes. Formó una comunidad de sacerdotes para dedicarse a atender a los barrios más marginales de Roma. En todo momento se destacaba por su alegría, amabilidad y simpleza para tratar con todo tipo de personas. Se lo recuerda siempre alegre y sonriente. Murió en el pequeño departamento donde vivía, en el barrio de Trastévere, Roma, en 1595.
Acoger el Reino de Dios como un niño
Por Beato Guerrico de Igny (c. 1080-1157), abad cisterciense
1er sermón para la Navidad
EL EVANGELIO DEL DIA
"Al principio de la creación, los hizo hombre y mujer"
Por San Juan Pablo II (1920-2005), papa
Audiencia general del 02/04/1980 (trad. © copyright Libreria Editrice Vaticana

El evangelio del dia
¿Acaso van con nosotros?
Concilio Vaticano II
Constitución dogmática sobre la Iglesia "Lumen gentium", §16 (trad. © Libreria Editrice Vaticana)

EL EVANGELIO DEL DIA

Rita nació en Roccaporena, en las montañas apeninas (Italia), en 1381. A pesar de sus deseos de entregarse totalmente a Dios, sus padres la dieron en matrimonio a un joven que llenaba de amargura su vida. Su oración fue escuchada, y el hombre transformó su vida. Sin embargo, antiguos enemigos lo asesinaron. Siendo viuda, y habiendo muerto sus dos hijos, entró a la orden de las Agustinas. Murió en el monasterio de Cascia en 1457.
«Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos»
Por San Gregorio Nacianceno (330-390), obispo y doctor de la Iglesia
Homilía para la fiesta de Pascua: PG 36, 624
.
"¡Creo, Señor, ayuda mi fe!" (Mc 9,24)
Catecismo de la Iglesia Católica
153-155
El Fuego del Pentecostés
San Buenaventura (1221-1274), franciscano, doctor de la Iglesia
El Árbol de la Vida (Trad. ©Evangelizo.org)
" Pedro, ¿me amas?»
Por San Juan Pablo II (1920-2005), papa
Homilía en París el 30/05/1980, (© Copyright 1980 - Libreria Editrice Vaticana)
EL EVANGELIO DEL DIA

Juan, hijo de Constancio, nació en Siena, un pueblo en el sur de la Toscana (Italia) en el año 470. Era fraile en el momento de su elección como Papa, en el 523. Su interés por la Liturgia lo llevó a fijar el calendario de Pascua y dar gran impulso al canto. Fue el primer Papa en viajar a Constantinopla, en el año 525, para negociar con el emperador bizantino, Justino I, el cese de las persecuciones en contra de los arrianos. El fracaso de su misión hizo que, cuando regresó a Roma, Teodorico lo hiciese encarcelar en Rávena, donde murió martirizado el 18 de mayo del año 526. Sus restos fueron llevados a Roma y enterrados en la Basílica de San Pedro.
«Para que todos sean uno, como tú, Padre, en mí y yo en ti»
San Pedro Damián (1007-1072), benedictino, obispo de Ostia, doctor de la Iglesia
Opúsculo 11 «Dominus vobiscum», 6
EL EVANGELIO DEL DIA
«Para que ellos sean uno como lo somos nosotros»
San Cirilo de Alejandría (380-444), obispo y doctor de la Iglesia
Comentario al evangelio de Juan, 11, 11; PG 74, 558


«Padre, glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique»
Por San Agustín (354-430), obispo de Hipona (África del Norte), doctor de la Iglesia
Sermón sobre el evangelio de san Juan, n°104-105

Como datos ciertos acerca de Matías, solo tenemos los que nos da el libro de los Hechos. Él fue uno de los que compartió la vida pública de Jesús y se convirtió en testigo de la resurrección, por lo cual fue elegido para ocupar el lugar de Judas entre los Doce. Leyendas tardías afirman que, después de Pentecostés, evangelizó la zona del mar Caspio.
¡Sean testigos!
Por Benedicto XVI, papa 2005-2013
Homilía del 14 de mayo (Viaje apostólico a Portugal- © Copyright - Libreria Editrice Vaticana)

EL EVANGELIO DEL DIA